¿Tienes miedo al dentista? Descubre qué es la sedación consciente en odontología, cómo funciona y cuándo se recomienda.
Para que ir al dentista deje de ser una fuente de ansiedad
¿Sientes nervios solo de pensar en una consulta dental? ¿Has pospuesto algún tratamiento por miedo al dolor o a pasarlo mal durante el procedimiento? No estás solo. Muchas personas evitan acudir al dentista por temor, lo que puede empeorar su salud bucodental con el tiempo.
La buena noticia es que hoy existen soluciones que hacen posible vivir la experiencia con total tranquilidad. Una de ellas es la sedación consciente en odontología, una técnica cada vez más utilizada que permite al paciente relajarse profundamente sin perder la conciencia.
En Tecnodental Colmenar Viejo, empleamos esta técnica de forma segura y personalizada, para que puedas recibir el tratamiento que necesitas sin miedo y con el máximo confort.
¿Qué es la sedación consciente?
La sedación consciente es una técnica médica que consiste en administrar fármacos sedantes por vía intravenosa (o a veces inhalatoria u oral) para que el paciente entre en un estado de relajación profunda.
Durante el procedimiento:
- Estás despierto, pero tranquilo.
- Puedes responder si el profesional te habla.
- No sientes ansiedad ni recuerdos molestos del tratamiento.
- Se reduce significativamente la percepción del tiempo y el malestar.
Se trata de una técnica muy utilizada en odontología para facilitar la atención en pacientes con fobia dental, procedimientos largos o situaciones médicamente complejas.
¿Qué diferencia hay con la anestesia general?
Aunque pueden parecer similares, hay diferencias importantes:
- Anestesia general: el paciente está completamente dormido y requiere control hospitalario.
- Sedación consciente: el paciente se mantiene en estado de vigilia, sin perder la conciencia, y no necesita ingreso hospitalario.
La sedación consciente permite una recuperación mucho más rápida y se considera un procedimiento ambulatorio, controlado por un anestesista especializado.
¿Cuándo se recomienda la sedación consciente?
Este tipo de sedación está especialmente indicado en los siguientes casos:
- Pacientes con miedo o ansiedad dental.
- Personas con experiencias negativas previas en el dentista.
- Pacientes con reflejo nauseoso intenso, que no toleran bien los instrumentos en boca.
- Tratamientos largos o complejos, como colocación de implantes múltiples, cirugías orales o rehabilitaciones completas.
- Pacientes con necesidades especiales o dificultad para colaborar durante el procedimiento.
En Tecnodental, valoramos cada caso de forma individual antes de ofrecer esta opción.
¿Cómo se realiza la sedación consciente en Tecnodental?
El procedimiento es sencillo y seguro:
- Valoración previa: se revisa la historia médica del paciente y se explica en qué consiste la sedación.
- Presencia de un anestesista: un médico especializado controla todo el proceso, desde la sedación hasta la recuperación.
- Monitorización constante: durante el tratamiento se vigilan el pulso, la respiración, la oxigenación y la tensión arterial del paciente.
- Recuperación tranquila: una vez terminado el procedimiento, el paciente descansa unos minutos antes de irse a casa acompañado.
La sensación que se experimenta es similar a un sueño ligero. El paciente no sufre, no siente ansiedad y muchas veces ni recuerda el procedimiento completo.
¿Es una técnica segura?
Sí. La sedación consciente es una técnica segura cuando se realiza bajo los protocolos adecuados y con personal cualificado.
En Tecnodental contamos con:
- Un equipo médico con formación específica en sedación y emergencias.
- Monitorización constante con tecnología de última generación.
- Protocolos estrictos de seguridad adaptados a cada paciente.
Además, antes de aplicar la sedación, se realiza una entrevista médica para asegurarse de que no hay contraindicaciones.
¿Qué debo saber antes y después del procedimiento?
Antes del tratamiento:
- No debes comer ni beber nada 6 horas antes.
- Debes acudir acompañado, ya que no podrás conducir tras la sedación.
- Si tomas medicación habitual, debes comunicarlo al equipo para adaptar las pautas.
Después del tratamiento:
- Puede que tengas cierta somnolencia o sensación de confusión leve.
- Necesitarás reposo el resto del día.
- En general, al día siguiente puedes retomar tu actividad normal.
¿Cuánto tiempo dura la sedación?
La duración se adapta al tiempo que requiera el tratamiento. Lo habitual es que el efecto se mantenga durante toda la intervención, y después vaya disminuyendo progresivamente.
A diferencia de la anestesia general, no se necesita hospitalización ni largos periodos de recuperación.
Preguntas frecuentes sobre la sedación consciente en odontología
¿Me voy a dormir del todo?
No. Estás relajado pero consciente. Puedes responder si se te habla, aunque probablemente no recordarás mucho del procedimiento.
¿Es doloroso?
No. Además de la sedación, se aplica anestesia local para garantizar que no sientas nada durante el tratamiento.
¿Puedo usarla para cualquier tipo de tratamiento?
Está indicada especialmente en procedimientos largos o cuando el paciente presenta ansiedad o necesidades especiales, pero valoramos cada caso individualmente.
¿Puedo ir solo a la cita?
No. Es necesario venir acompañado para poder volver a casa con seguridad.
Recupera tu tranquilidad y cuida tu salud sin miedo
En Tecnodental Colmenar Viejo entendemos que no todos los pacientes viven la visita al dentista de la misma manera. Por eso te ofrecemos opciones como la sedación consciente, que te permiten afrontar cualquier tratamiento con calma, sin dolor y con total seguridad.
Si has evitado cuidar tu boca por miedo o ansiedad, esta puede ser la solución que estabas esperando.
✨ ¿Tienes dudas sobre la sedación consciente? Reserva tu cita y te explicamos todo sin compromiso.
Y si para estar al tanto de noticias y novedades sobre salud bucodental, también puedes seguirnos en Instagram