¿Bruxismo o estrés? Aprende a diferenciarlos, descubre sus síntomas y cuándo es el momento de acudir al dentista.
¿Dolor en la mandíbula, cefaleas o tensión al despertar? Puede que no sea solo estrés
¿Últimamente te duele la mandíbula? ¿Notas rigidez en la cara al levantarte o incluso cefaleas que se repiten sin causa aparente?
Muchas personas atribuyen estos síntomas al estrés, sin saber que pueden estar relacionados con el bruxismo, un trastorno que consiste en apretar o rechinar los dientes de forma inconsciente, especialmente durante el sueño.
El problema es que ambos —el estrés y el bruxismo— están conectados. El primero puede desencadenar el segundo. Pero también pueden existir por separado. ¿Cómo saber qué está ocurriendo en tu caso?
En Tecnodental Colmenar Viejo, te ayudamos a entender la diferencia, identificar el origen de tus molestias y tratar el bruxismo de forma personalizada si está presente. En este artículo te explicamos cómo distinguir entre el bruxismo y el estrés, cuándo están relacionados y cuándo deberías acudir al dentista.
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es una actividad muscular involuntaria en la que se aprietan o rechinan los dientes, generalmente de forma inconsciente. Puede ser diurno o nocturno, aunque el más común es el que ocurre mientras dormimos. Sus consecuencias afectan no solo a los dientes, sino también a la articulación mandibular, los músculos faciales y hasta al cuello o los oídos.
Síntomas habituales del bruxismo:
- Dolor o rigidez en la mandíbula al despertar.
- Dientes desgastados, astillados o sensibles.
- Dolor de cabeza, especialmente en las sienes.
- Ruido al apretar o rechinar los dientes (a veces detectado por la pareja).
- Molestias al masticar o al abrir mucho la boca.
¿Qué papel juega el estrés?
El estrés emocional o físico es una de las causas más comunes del bruxismo, pero no siempre lo provoca. El estrés por sí mismo también puede causar síntomas parecidos, como:
- Tensión muscular en cuello y cara.
- Dolor de cabeza por acumulación de tensión.
- Fatiga muscular general.
- Dificultad para dormir o sueño poco reparador.
La diferencia está en que el estrés no desgasta los dientes ni afecta directamente a la articulación temporomandibular (ATM), como sí ocurre con el bruxismo.
El problema surge cuando el estrés se mantiene en el tiempo y da lugar al hábito de apretar los dientes, generando un círculo vicioso.
¿Bruxismo o estrés? Claves para diferenciarlos
A continuación, te damos algunas claves para saber si tus síntomas se deben solo al estrés o si ya hay signos de bruxismo:
Síntomas | Más propios del estrés | Más propios del bruxismo |
Dolor de cabeza general | ✅ Sí | ✅ También (pero más localizado) |
Tensión mandibular | 🔸 Posible (secundaria) | ✅ Muy frecuente |
Dientes desgastados | ❌ No | ✅ Sí |
Ruidos al dormir | ❌ No | ✅ En forma de rechinamiento |
Dolor al masticar | 🔸 Menos común | ✅ Muy habitual en fases avanzadas |
Insomnio o ansiedad | ✅ Sí | 🔸 Puede coexistir |
🔸 = puede estar presente pero no es característico
✅ = síntoma frecuente
❌ = no suele aparecer
¿Cuándo acudir al dentista?
Debes consultar a un profesional si:
- Te levantas con dolor de mandíbula, cuello o cabeza de forma habitual.
- Tus dientes están más sensibles o ves signos de desgaste.
- Escuchas chasquidos al abrir o cerrar la boca.
- Tienes sensación de bloqueo mandibular.
- Sientes que estás apretando los dientes durante el día.
Aunque el estrés también requiere atención, si hay señales dentales o musculares, es importante una valoración odontológica. En Tecnodental Colmenar Viejo realizamos estudios de la mordida, escáner intraoral y análisis funcional de la articulación para saber si hay bruxismo y cómo está afectando a tu salud oral.
Tratamientos para el bruxismo que ofrecemos en Tecnodental
Férula de descarga
Una férula personalizada que se coloca por la noche para proteger los dientes y relajar la musculatura. Previene el desgaste y alivia la sobrecarga que provoca dolor de cabeza o de ATM.
Neuromoduladores para el bruxismo
En casos de dolor orofacial crónico, se pueden aplicar pequeñas dosis en los músculos masticatorios para reducir su actividad y aliviar la tensión acumulada.
Educación y seguimiento
Te ayudamos a tomar conciencia de hábitos posturales y de apretamiento diurno, y te damos pautas para reducir el estrés que origina el bruxismo.
¿El bruxismo se puede curar?
El bruxismo no siempre se “cura” de forma definitiva, pero sí se puede controlar eficazmente.
Con tratamiento adecuado, seguimiento y control del estrés, los síntomas suelen reducirse hasta desaparecer en muchos casos. La clave está en detectar el problema a tiempo.
Preguntas frecuentes
¿El estrés puede causar bruxismo?
Sí. Es una de las causas más frecuentes, sobre todo cuando se mantiene en el tiempo.
¿Qué pasa si no trato el bruxismo?
Puede provocar desgaste dental, dolor crónico, fracturas en los dientes y problemas en la articulación de la mandíbula.
¿Cuánto tiempo se usa la férula?
Depende del paciente, pero normalmente se recomienda usarla cada noche durante varios meses o de forma indefinida si el hábito persiste.
Cuida tu salud bucal y mejora tu bienestar
En Tecnodental Colmenar Viejo te ayudamos a distinguir si tu dolor o tensión es por estrés, por bruxismo o por ambos. Nuestro equipo diseña un plan personalizado para aliviar tus síntomas y proteger tu sonrisa a largo plazo.
✨ ¿Tienes molestias al despertar? Reserva tu cita sin compromiso y descúbrelo.
Tambien puedes seguirnos en Instagram si quieres estar al tanto de noticias y novedades relacionadas con la salud bucodental.